Cuando buscamos sobre empleos e intentamos comparar el trabajo que se lleva a cabo en los barcos, con aquellos similares en tierra firme, ponemos en una balanza las ventajas y desventajas que traen consigo. En otra entrada conversábamos acerca de las oportunidades que podemos aprovechar; ahora le toca el turno a conocer 5 desventajas de trabajar en cruceros.
Conocer la legislación laboral
Trabajar en un barco es un mundo aparte de la zona continental de nuestro globo terráqueo. Sus leyes laborales son distintas a la de los continentes y sus particularidades hacen que las condiciones y medio ambiente de trabajo siempre se puedan relativizar.
Las leyes de los cruceros marítimos, no se ajustan a nacionalidades de los tripulantes. Ellos toman la bandera que porta el barco. De manera que, el régimen laboral aplicable, no es el de su país de origen (donde el empleado firmo el contrato de trabajo), sino que emplean las de la nacion, al cual pertenece el pabellón enarbolado.
Otros artículos de Grpo que te pueden interesar
Las banderas de conveniencia se obtienen en países que solicitan muy pocos requisitos para prestar su servicios, y pueden ser izadas a discreción, dando a la naviera la capacidad de administrar la tripulación a su conveniencia. Las mas utilizadas son Bahamas, Hong Kong, Islas Marshall, Vanuatu, Liberia, Panamá, entre otras.
En cuanto a la situación de los derechos laborales, los empleados de un barco de cruceros, tienen un punto ciego, que se presenta cuando es necesario aclarar algún inconveniente a bordo. Algunos de ellos tan graves y complejos como las situaciones de salud.
En este caso, una de las grandes desventajas de trabajar en cruceros es que no sabes con certeza cuales son las leyes que aplican. Esta situación, deja espacios para la «interpretación jurídica» en especial si hay algún inconveniente.
Durante el contrato, no optas por la seguridad social de tu país, y tampoco pagas impuestos.
Los cruceros son pequeñas ciudades pero mantener tu espacio vital es difícil
Aunque el empleo trae consigo el alojamiento incluido, en muchos casos es pequeño y compartido, de manera que hasta que te acostumbres, el espacio vital, puede estar invadido por extraños, con los que no siempre nos llevamos bien.
El concepto de privacidad se circunscribe básicamente al lugar donde duermes. Los compañeros de cuarto no siempre son tan delicados y cuidadosos como nuestros familiares. De manera que es necesario acostumbrarnos a otra forma de “compartir”.
Mantener los lazos afectivos con familiares y amigos
La comunicación a bordo, suele ser costosas, tanto la telefonía como el internet, pues todo el sistema de está diseñado principalmente para garantizar las conexiones náuticas. Con frecuencia las interconexiones son de mala calidad.
No siempre te encuentras en el mismo huso horario que tu familia y amigos, por tanto, hablar con ellos y mantener los lazos afectivos, es todo un reto.
Lo más probable es que puedas hablar con calidad mientras que el barco está en puerto. Para lograrlo, será necesario que confluyan varios factores: que tengas horas libres, estés en el mismo huso horario y consigas un lugar de comunicación.
Hacer turismo y conocer cuando dispones de poco tiempo libre
Se vende la opción de conocer al mundo como una ventaja de trabajar en la industria, sin embargo, para poder tomarla, es necesario tener tiempo libre. En los trabajos relacionados con la operación, limpieza y mantenimiento del barco esto no es posible.
En los trabajos relacionados con atención al cliente, como por ejemplo los fotógrafos, los bailarines, músicos, estilistas, cuidadores de niños etc. es más probable que encuentres la forma de tomar tus horas libres para salir y conocer.
Trabajar constantemente, la vida en un crucero
En todo momento estas trabajando, aun en las horas libres, hay reglas. Existen normas que regulan la manera de comer, la vestimenta, donde y cuando socializar, cuanto puedes tomar de alcohol, y muchas otras más.
Este sentimiento de labor constante y sostenida por meses puede generar un estrés adicional al del trabajo en sí.
Este tipo de trabajo se acopla muy bien a las personas extrovertidas y de mente abierta, aquellas que podrían vivir sin comunicarse frecuentemente a casa, dormir en un espacio reducido, compartido y con poco tiempo libre. A cambio de la oportunidad de ahorrar y conocer.
Hemos visto 5 desventajas de trabajar en cruceros. Ahora la gran pregunta es ¿qué estamos dispuestos a sacrificar por tener un trabajo así? Cuéntanos en los comentarios!
Carolina says:
Esta genial el articulo. Saludos.
trabajar en costco says:
Me fascino mucho tu página Muchas gracias, Un saludo