Cada naviera, basándose en sus políticas y procedimientos, establece el perfil del empleado que desea contratar. Adicionalmente existen algunas exigencias básicas establecidas por acuerdos internacionales entre las grandes empresas del sector y los países a los que pertenecen los puertos. En esta entrada abordaremos cuales son los requisitos para trabajar en un crucero.
El sector en cifras
Según un el informe anual sobre “El Estado de la Industria” publicado por la Asociación Internacional de Líneas de Crucero, (CLIA por sus siglas en inglés), indica que 18 nuevos barcos estarán entrando en funcionamiento durante el año 2019.
Esta cifra, demuestra que el sector está en aumento, y que es muy buena época para solicitar empleos en el área.
Otros artículos de Grpo que te pueden interesar
Diversidad de trabajos y requisitos
Siendo un crucero un enorme resort sobre el agua, se necesitan muchos y múltiples tipos de trabajo para poder operarlo. Cada uno tiene un perfil de cargo y requisitos diseñados previamente, cónsonos con el plan y la política laboral aplicable.
El perfil del candidato tipo para el trabajo, varía según la naviera, el país donde se firma el contrato, el puerto de registro del barco y las políticas laborales.
Requisitos de capitanes y oficiales
En el caso de los Capitanes y oficiales, de manera general, por ejemplo, se exigen como mínimo los siguientes requisitos:
- Licenciatura y maestría en ingeniería marítima o carrera afín. Egresado de universidad marítima preferiblemente.
- Conocimiento de logística, navegación, leyes marítimas.
- Conocimiento sobre seguridad.
- Conocimiento sobre administración de personal.
- Al menos 10 años de experiencia comprobable.
- Habilidades de comunicación.
- Habilidades analíticas y de resolución de problemas.
- Habilidad para trabajar bajo presión.
- Licencia de capitán otorgada por una autoridad marítima.
En cuanto a los conocimientos y recursos que deben tener los candidatos del area de atencion al cliente podemos encontrar:
Requisitos de personal de atención al cliente o Staff
Aspectos Generales:
- Edad mínima 18 años.
- Certificado médico con especial atención al sentido de la vista y la audición
- Aprobación del Curso STCW – 95 (Standard of Training Certification Watchskeeping), requerimiento exigido por la Organización Marítima Internacional para todas las personas que quieran trabajar en cruceros. En España, los cursos se hacen en el Instituto Social de la Marina, son gratuitos y no tienen fecha específica. También se puede estudiar de forma privada.
- Libreta marítima, la cual es una especie de DNI en el mar. En este documento se lleva una bitácora de los embarques y desembarques del portador. Se solicita en el Ministerio de Fomento.
- Documentos personales vigentes. Incluye documentos identificativos (DNI) pasaporte, antecedentes penales.
- Disposición para trabajar en contratos de 4, 6 o 9 meses.
Calificación profesional
- Ingles demostrable
- Calificación profesional acorde con el empleo solicitado
- Formación básica demostrable para la tarea en la que solicita empleo, o carrera afín.
- En la mayoría de los casos la empresa contratante ofrece un curso introductorio en donde se enseña todo lo que debes saber sobre el trabajo que realizaras. De esta manera, la organización se asegura que el trabajador comprenda lo que se necesita y la forma correcta de hacer las cosas dentro del barco.
Aspectos personales
- Habilidad para trabajar en equipo
- Flexibilidad: Comprender que pueden solicitar tus servicios en áreas afines a las que fuiste contratado, y que deberás prestar el apoyo solicitado.
- Habilidad para trabajar bajo presión.
- Habilidad para atender al público.
- Habilidad para controlar los mareos.
- Disciplina.
- Mente abierta.
- Capacidad de comprender y seguir normas y procedimientos.
Todos los requisitos para trabajar en un crucero, deberán ser validados con la organización con la que desees laborar y ajustados a la posición a la que aspires, ya que cada naviera tiene sus propias particularidades.
Luna says:
Super interesante el post!!!