¿Cómo es la vida trabajando en cruceros?

¿Tienes curiosidad de saber si la vida en un crucero es para ti? ¿Estás pensando en aplicar a un trabajo a bordo de un barco? Pues aquí te dejamos algunos aspectos útiles para reflexionar, si lo que te propones, podría funcionar en tu caso. Acompáñanos, y te contaremos consejos sobre cómo es la vida trabajando en cruceros.

Trabaja en un crucero, una oportunidad para ahorrar

Todos tus gastos están cubiertos en el crucero. Incluyendo:

  • Uniformes: El personal, tiene uniforme distinto para cada tarea u ocasión, razón por la cual no necesitaras comprar ropa de trabajo.
  • Alimentación: La comida está garantizada durante tu contrato.
  • Alojamiento: La empresa provee camarotes unipersonales o compartidos dependiendo de la función que desempeñas.
  • Servicios: Los servicios de luz, agua y lavandería, están incluidos en el contrato.
  • Transporte: Llegas a tu puesto de trabajo caminando.

Estas características te permiten ahorrar casi todo tu salario. Con lo cual, obtener este tipo de trabajos te puede ayudar si deseas guardar dinero para algún plan futuro.

Jornada laboral bastante larga

Si eres parte de los oficiales, tus condiciones laborales son distintas al resto de la tripulación. En este caso disfrutaras de los días libres tal y como los conocemos en tierra firme.

Para las demás posiciones, (la mayoría del personal) trabaja diariamente entre 7 y 12 horas diarias. No existe el concepto de día libre. Solo horas libres.

Las horas libres suelen ser durante el tiempo en que el barco está atracado en puerto y los pasajeros demandan menos servicios de la tripulación. Este periodo no lo controla el empleado, sino que va a depender de la demanda de trabajo que haya en la nave.

Puede que tengas jornadas de 6 a 8 horas, y una o dos horas de por medio para descansar. Sin embargo, es posible que no cuentes con 4 horas seguidas durante tu jornada.

Oportunidad de conocer muchos lugares

Durante tu contrato de trabajo, el barco atracara varias veces en un puerto, de manera que si te organizas, podrás conocer una parte de la ciudad cada vez que atraque. También puede ocurrir, que cambies de ruta, con lo cual se ampliara tu panorama turístico.

Las opciones de realizar los recorridos turísticos que ofrece el barco para sus huéspedes, también están disponibles a la tripulación; y además, siempre es posible preguntar a los compañeros de trabajo sobre los mejores consejos.

La legislación laboral aplicable

A diferencia de un trabajo en tierra, en el cual las leyes laborales se circunscriben al país en el que se presta servicio, en los barcos, el marco legal se ajusta a la bandera que enarbola. Este pabellón, puede pertenecer o no a la nación de donde proviene empresa de cruceros.

Con bastante frecuencia, los “pabellones de conveniencia”, que son las banderas izadas en las naves, pertenecen a países que tienen legislaciones laborales laxas, siendo muy común encontrar barcos de empresas americanas o europeas portando pabellones de estados como: Chipre, Malta, Islas Marshall, y Liberia, entre otros.

Conocer culturas diferentes

Dada la gran cantidad de personas que trabajan en un barco, y las múltiples tareas que hay por hacer, tienes la oportunidad de relacionarte con diferentes nacionalidades; conocer costumbres y formas de ser. Esta experiencia abre tu mente.

La tolerancia y el respeto, son dos virtudes muy apreciadas en este trabajo. Mantener relaciones interpersonales sanas es necesario para la buena convivencia, sobretodo en un ambiente de alta rotación de personal, donde la cordialidad es parte del empleo.

Hemos desarrollado algunos de los aspectos más importantes que caracterizan cómo es la vida trabajando en cruceros. Desde el punto de vista financiero es una extraordinaria oportunidad para reunir dinero. Y si quieres conocer el mundo, este trabajo te brinda una opcion sinigual.

En cualquier caso, mantener un objetivo claro, te ayudara a enfocarte y disfrutar el proceso.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

You may use these HTML tags and attributes:

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>